El viernes 2 de diciembre se efectuó en el Museo MAR de Mar del Plata el cierre del III Seminario de Intereses Marítimos Nacionales. La actividad estuvo estructurada por la Facultad de la Defensa Nacional, la FADARA, la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa. El período, inspirado en el legado del Vicealmirante Segundo Storni, tuvo una fuerte apuesta a su federalización y se desarrolló en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.
A la actividad fueron el Directivo General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Tarapow; el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Luis Fernández; la Vicerrectora de la Facultad de la Defensa Nacional, Dra. Carla Morasso, y el Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado, Directivo de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, institución anfitriona. Acompañaron la día estudiosos locales de la Capacitad de Humanidades de la Facultad Nacional de Mar del Plata: la Lic. Diana Duart y el Lic. Carlos Van Hauvart, del Emprendimiento Aportes de la Historia -quienes trabajan de forma conjunta con el Emprendimiento Salas Bicontinentales en la producción de “Diálogos Antárticos”-, el Lic. Fernando Folcher -coautor de Argentina desde el Mar. Introducción a la historia naval argentina (1776-1852)- y representantes del Conjunto de Estudios Sociales Marítimos (GESMar), el Prof. Diego Solimeno y la Lic. Gabriela Sánchez. Asimismo fueron representantes de la red social antártica local: el Sr. Luis Rodriguez, Presidente de la Agrupación Antárticos Mar del Plata, y el Inspector Meteorológico Gastón Cuesta.
Posibilidades Armada de México
La Marina señala que a los civiles apasionados en sumarse a sus filas proporciona posibilidades de Ley y superiores, como:
- un servicio médico integral,
- fondo de ahorro,
- becas,
- seguro de vida militar,
- préstamos hipotecarios,
- compensaciones de servicios,
- fondo de la vivienda militar,
- haberes de retiro,
- 20 días de vacaciones,
- por ejemplo.
¿Cuánto gana un marino de la SEMAR?
En el sitio, Transparencia de la Secretaría de Marina, está libre la información de los haberes que perciben sus efectivos militares. Estos son los sueldo de cada nivel en la SEMAR:
- Almirante Secretario: el sueldo neto es de 126, mil 225.08 pesos.
- Almirante Subsecretario: sueldo neto de 124 mil 840.28 pesos.
- Almirante Oficial Mayor: sueldo neto de 123 mil 590.11 pesos.
- Almirante Jefe de Estado Mayor: el sueldo neto es de 123 mil 590.11 pesos.
- Almirante Inspector y Contralor General: sueldo neto de 121 mil 184.16 pesos.
- Almirante: el sueldo neto es de 120 mil 662.
37 pesos. - Vicealmirante: sueldo neto de 113 mil 780.80 pesos.
- Contraalmirante: el sueldo neto es de cien mil 197.76 pesos.
- Capitán de Navío: sueldo neto de 84 mil 882.20 pesos.
- Capitán de Fragata: sueldo neto de 62 mil 989.11 pesos.
- Capitán de Corbeta: el sueldo neto de 44 mil 781.11 pesos.
- Teniente de Navío: sueldo neto de 36 mil 849.30 pesos.
- Teniente de Fragata: el sueldo neto es de 30 mil 389.58 pesos.
- Teniente de Corbeta: sueldo neto de 24 mil 293.92 pesos.
- Primer Maestre: sueldo neto de 19 mil 310.57 pesos.
- Segundo Maestre: el sueldo neto es de 18 mil 815.87 pesos.
- Tercer Maestre: sueldo neto de 18 mil 366.69 pesos.
- Cabo: el sueldo neto de 17 mil 228.82 pesos.
- Marinero: sueldo neto de 16 mil 293.49 pesos.