Las artes marciales abarcan un extenso conjunto de técnicas distintas cuyo propósito primordial es la defensa personal. La mayor parte de ellos surgen del este de Asia y varios estuvieron evolucionando a lo largo de cientos y cientos de años. Entre las mucho más conocidas están Karate, Tae Kwon Do, Hapkido, Judo, Muay Thai, Capoeira… y otras de sobra reciente creación como Krav Maga, Valetudo, Mugendo… Las lesiones más habituales en las artes marciales son las fracturas de huesos, dislocaciones y lesiones de rodilla.
Siendo un conjunto extenso y variado de técnicas, las lesiones más frecuentes en las artes marciales son:
Áreas clave de la defensa personal femenina
Para salir de manera exitosa de un intento de agarre , ahorcamiento o cualquier situación dañina, debe accionar con velocidad. Para llevar a cabo esto, intente escanear velozmente a su agresor.
Enfócate primero en los órganos que no tienen músculo ni grasa en el medio y en consecuencia son mucho más atacables, aun en personas fuertes. Estas áreas son:
Abuso de superioridad
Judicialmente, el abuso de superioridad es la situacion en que se explota una cierta situación para lograr cometer mucho más de manera fácil un delito en perjuicio de víctima, haciendo más débil exactamente la viable defensa de esta.
Para utilizar esta agravante es requisito, por una parte, que concurra la coyuntura que supone un desequilibrio de fuerzas entre ámbas partes y, por otra parte, que el atacante sea siendo consciente de que emplea este desequilibrio, que es siendo consciente de su superioridad y lo explota para cometer el delito.
El empeine
Un óptimo golpe en esta región puede asombrar al contrincante, inmovilizarlo y ahorrarle tiempo. No es un espacio simple de lograr salvo que la persona esté parada, pero si tienes la posibilidad, es buena opción.
¿De qué manera defenderse sin ofrecer un solo golpe?
Bajar PDF Bajar PDF Jamás hay que procurar emplear medios físicos para arreglar un inconveniente con alguien en la calle. La primera cosa que debe realizar es solucionar cualquier malentendido con expresiones. No obstante, si te hallas en una situación donde precisas defenderte, es esencial comprender las tácticas básicas de pelea callejera para estar seguro y salir lo mucho más ileso viable.
- 1 Manténgase seguro en todo instante. Si bien no puedes elegir cuándo estallará una riña, hay cosas que puedes llevar a cabo para acrecentar tu seguridad en un ámbito de defensa personal. Evite luchar en la mitad de la calle, en aceras duras de preciso o en sitios con bordes afilados o duros (como escaleras de preciso).
- Si tu agresor saca un arma, como un cuchillo o una tubería, sencillamente corre lo mucho más lejos que logres.
- Si alguien procura robarte y te apunta con un arma, tienes que ofrecerle lo que te solicite en vez de correr el peligro de padecer lesiones graves o aun tu vida.
- En ocasiones, la autodefensa y la autoconservación significan someterse por fuerza para proseguir con vida.
- 2 Daña los puntos enclenques de tu contrincante. Agredir áreas como la cara, las sienes, la garganta, los riñones o el plexo del sol puede inmovilizar a tu contrincante transcurrido un tiempo. Asimismo puede rasguñar, rasguñar, morder, escupir, tirar del pelo y agredir los ojos. Vas a defenderte de un agresor violento, no vas a luchar en un ring con reglas.
- Si andas intentando de eludir riñas, aprende a defenderte empleando técnicas y tácticas correctas;
- Al conocerlos, si te hallas en un combate con un individuo beligerante, te vas a sentir mucho más seguro y confiado;
- Haz todo lo que es posible para asegurar tu seguridad;
Utiliza tus dedos para agredir sus ojos y agredir su garganta con puñetazos.
- Pegar la nariz nubla los ojos y causa mal, y puede confundir a tu contrincante lo bastante para que logres huír.
- 3 Agrede sus piernas. Las patadas bajas tienen que apuntar a las espinillas, los tobillos, la parte interior o posterior de las pantorrillas o los muslos y las rótulas. No apuntes mucho más prominente que la rodilla o la cintura por el hecho de que tu contrincante va a poder agarrar tu pierna. Si tienes un elemento como un bate o una pipa, asimismo puedes apuntar a sus piernas.
- 4 Agrede a tu contrincante por la espalda. Los asaltos por la espalda son bien difíciles de ver y eludir, y en una riña real no es cobarde agredir de esa forma. Protege tu espalda y agrede la de tu contrincante. Utiliza un movimiento del costado para desplazarte de lado a lado y rodear a tu contrincante. Agredir las piernas de tu contrincante o tomar el control de sus brazos desde atrás puede dejarte mantenerlo el suficiente tiempo a fin de que llegue la asistencia.
- 5 Cabezazo veloz y fuerte a tu contrincante. Transporta la parte de arriba de tu frente hacia su nariz y cara. Un cabezazo puede noquear de forma fácil a alguien o romperle un hueso en la cara. Cerciórate de meter la barbilla y pegar con la parte de arriba de la cabeza. Apunta a sus ojos, nariz y boca.
- 6 Aprende a realizar llaves. Un agarre exitoso puede ofrecerle el control, aun si el agresor es considerablemente más fuerte o mucho más veloz que usted. Ciertos estilos de pelea populares tienen dentro el jiu-jitsu brasileiro, el sambo y la pelea libre. Aprende a someter, pegar o estrangular a tu contrincante si deseas finalizar la riña lo mucho más veloz viable. Aviso