Colores de cinturón de defensa personal

Por David Stainko

La clasificación de las artes marciales cambia de una capacidad a otra y de un estilo a otro, si bien para en todos ellos define el nivel de conocimiento del acólito. La norma establecida es que los entendimientos que tiene un profesor se configuran en un sistema y un estilo preciso para trasladarlos a sus acólitos. La crónica de la clasificación es larguísima y siguió la aparición de capacidades particulares, y el sistema de clasificación de hoy (cinturón -kyu, Dan) que apareció poco tras la Segunda Guerra Mundial se ha extendido de forma rápida por todo el planeta y fue recibido en prácticamente todos los estilos.

¿Cuál es el sistema y el orden de los cinturones en Kung Fu?

Así sea mediante películas, cómics o sencillamente diálogos, todos hemos oído charlar del codiciado “cinturón negro” en artes marciales… pero ¿quién comprende el desarrollo que verdaderamente supone? para poder este enorme honor?

¿Quién conoce los niveles diferentes en el arte del Kung Fu y lo que cada color significa y pide del alumno?

Colores en grados DAN

  • 1er DAN – Negro con una banda amarilla
  • 2do DAN – Negro con 2 bandas amarillas
  • 3er DAN – Negro con tres rayas amarillas
  • 4° DAN – Negro con 4 rayas amarillas
  • 5° DAN – Negro con cinco rayas amarillas
  • 6° DAN – Negro con seis rayas amarillas
  • )

  • 7° DAN – Negro con siete rayas amarillas
  • 8° DAN – Negro con ocho rayas amarillas
  • 9° DAN – Negro con nueve rayas amarillas
  • diez° DAN – Negro terminado
  • Blanco: representa la pureza y la inocencia, dada la carencia de experiencia, entendimientos y capacidades de un practicante que recién comienza en el taekwondo. La solidez va a hacer que, transcurrido el tiempo, la inocencia deje paso a la experiencia y la maestría.
  • Amarillo: representa la tierra de donde nace y se hace más fuerte la raíz de una planta, como el taekwondo se basa en un practicante.
  • Naranja: representa la perseverancia del practicante, que le permitió conseguir experiencia y controlar técnicas básicas.
  • Verde: representa la planta renacida, que medra y se estira con solidez. Tal como el taekwondo activa la conciencia del practicante, echando dentro suyo las raíces que la endurecen.
  • Azul: representa el cielo, hacia donde va la planta que medra y madura. Es el punto donde el alumno comienza a madurar y sabe que su misión es el saber y va allí.
  • Colorado: representa riesgo. En este punto las capacidades se desarrollan poco a poco más, pero el practicante debe estudiar de sí, de las conmuevas internas. Es el color del fruto que madura, del ocaso, del deseo de quien se prepara para perfeccionar su arte.
  • Negro: representa lo contrario al blanco, representa la madurez, la reflexión y el saber. Además de esto, señala lo inesperado de la obscuridad, donde el practicante se da cuenta que su estudio no terminó y recién empieza mediante los grados DAN.

Sistema Kyu

Lo usan los karatekas principiantes y también señala la progresión desde el cinturón blanco (el nivel mucho más bajo) hasta el cinturón cobrizo.