Actividades relacionadas con el área de la defensa personal

El Centro Nacional de las Mujeres (INAMU) en coordinación con la Gobernación, Región Policial Colón, hicieron el “Taller Masivo de Defensa Personal para Mujeres” en el contexto de la preparación de las ocupaciones del Día En todo el mundo de la Supresión de de Crueldad contra la Mujer 2022.

La actividad se efectuó este miércoles 31 de agosto en el patio de la Gobernación de Colón con el propósito de ofrecer herramientas básicas de Defensa Personal a las mujeres ayudantes.

Declaración de la ONU sobre la Supresión de la Crueldad contra la Mujer

La Declaración sobre la Supresión de la Crueldad contra la Mujer (DEVAW) fue aprobada en la Reunión General de las ONU en su resolución 48/104 de 20 de diciembre de 1993. O sea, hace prácticamente tres décadas. El primer producto de esta declaración dio la definición de crueldad contra la mujer que se transformaría en la mucho más usada en el planeta. Léase: “Todo acto de crueldad apoyado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o logre tener como resultado un daño o padecimiento físico, sexual o psíquico para la mujer, incluyendo las amenazas de semejantes actos, la coacción o la privación arbitraria de la independencia, así sea que ocurran públicamente o vida privada.» La lícita defensa toma coherencia en estas situaciones concretas de crueldad o riesgo que una mujer puede presenciar por el mero hecho de ser mujer.

El primer derecho individual garantizado por la Carta de los Derechos Escenciales de la Unión Europea (CDFEU) es el derecho a la vida. Los productos 6 y 17 de la CDFUE establecen el derecho a la independencia, la seguridad y la propiedad. Pero, ¿hasta dónde llega el derecho de un individuo a la autodefensa de su historia, de su independencia, de su seguridad y de su persona, entendida como el bien mucho más apreciado que se tiene la posibilidad de tener? De entrada, la defensa beligerante de todos estos recursos particulares debe ponerse un límite a la contestación a una invasión beligerante o ataque violento contra alguno de las áreas antes mentadas. Frente a un ataque violento repentino o frente a una amenaza inminente de crueldad, semeja visible que la reacción personal es definitiva, en tanto que en estas situaciones la Policía no va a llegar a tiempo.

La actividad, ordenada por el área municipal de Juventud, se va a ofrecer todos todos los miércoles en el Gimnasio nº. Inscripciones abiertas.

El taller de defensa personal del área de Juventud del Municipio proseguirá andando a lo largo de todo el mes. Va a ser en el Gimnasio Nº3 (Localidad Ayacucho 349), todos los miércoles de octubre, de 20:30 a 20:00 horas. a las 21:30 Las clases van a ser dadas por los instructores de hapkido (arte marcial coreano enfocado a la defensa personal militar y civil) Mariano Belot y Nicolás Trentacoste, quienes guiarán a las mujeres competidores con distintas técnicas y entendimientos. Las inscripciones están reabiertas y se tienen la posibilidad de efectuar mediante este link. La inscripción es gratis y está destinada a mujeres mayores de 18 años, sin límite de edad. La primera clase recibió a decenas y decenas de mujeres con intereses en estudiar sobre defensa personal y tuvo buenísima influencia. Aquellas mujeres que deseen formar parte y no hayan podido llevarlo a cabo están convidadas a sumarse en los próximos días.